4 errores que cometes al contratar nuevo personal para tu Laboratorio

4 errores que cometes al contratar nuevo personal para tu Laboratorio

¿Cuentas con un Manual de Organización y Funciones en el cual le indicas a tu personal, qué actividades son las que debe de desempeñar en su jornada diaria?

Cuando contratas nuevos empleados ¿Tienes un plan de capacitación y el personal que se dedica exclusivamente a darle el conocimiento que necesita para comenzar a trabajar de forma correcta?

Tal vez no lo has notado, pero existen infinidad de problemas que se presentan cuando contratas nuevo personal, sobre todo, porque lo primero que sueles hacer el primer día de labores es insertarlos de lleno al área que corresponde, probablemente les das un recorrido rápido de cada área de las que se compone tu laboratorio y al final supones que ya debería de saber cuáles son las funciones que tiene que desempeñar, pero ¿Adivina qué? ¡La realidad es otra!

Hemos detectado que en los laboratorios donde no se les proporciona una capacitación previa sobre las funciones que deberá de desempeñar el nuevo personal, así como un manual por escrito donde se describan éstas, los errores pueden ser catastróficos.

A continuación te describiré algunos ejemplos para que veas lo que sucede.

Ejemplo 1

Un médico había remitido a uno de sus pacientes asiduos al laboratorio para hacerse un estudio de gabinete, al llegar su paciente preguntó el costo del estudio, la persona que estaba en recepción le comentó que esos estudios no se realizaban ahí.

contratar-personal-laboratorio-clinico

Esta incidencia se detectó, ya que el doctor llamo vía telefónica al laboratorio comentando la extraña situación. Te imaginas ¿Cuántos pacientes más tuvieron la misma negativa del servicio, debido a que el personal no tenía conocimiento de la gama de servicios que ofrece el laboratorio?

Es importante proporcionar y tener bien documentado un método de inducción, en donde le muestres cómo funciona desde el proceso pre-analítico hasta el post-analítico, independientemente del área donde vaya a desempeñarse, ya que todas las partes funcionan como una sola, si alguna presenta errores; probablemente todo el proceso se paralice. Además de mostrarle las políticas que tiene tu laboratorio, tales como: políticas de descuento, trato al paciente,  las acciones a tomar en cuenta cuando existen urgencias en estudios o tomas a domicilio, entre otras más.

Procura no insertarlos de lleno el primer día de trabajo, más bien asigna a una persona que tenga a su cargo al nuevo integrante, para que le muestre como se deberían de realizar los procedimientos y sea mucho más fácil su adaptación, con ello disminuirás errores que pudieran hacerte perder pacientes.

Ejemplo 2

Decides que el primer día, tu nuevo trabajador estará en el área de recepción frente a la computadora realizando presupuestos y capturando solicitudes. Piensas que será relativamente fácil, ya que su compañero de a lado podrá resolver las dudas que le surjan del sistema que manejas para levantar una solicitud.

contratar-personal-laboratorio-clinico

Llevas una gran desventaja; ya que no sabes las aptitudes que tiene en la computadora, además, el sistema puede ser totalmente nuevo para él y si no corres con suerte, cuando le toca levantar una solicitud; los demás compañeros también están atendiendo a otros pacientes y no podrán apoyarlo. Lo cual se ve reflejado en un abuso excesivo del tiempo de espera de tu paciente.

Ejemplo 3

Si tu nuevo empleado viene de algún otro laboratorio, realizará las cosas como las realizaba en aquel lugar, si no le has dado las indicaciones de cómo lo debe de hacer.

contratar-personal-laboratorio-clinico

Evita malas costumbres, ya que si desde un inicio no tiene bien establecido como se realiza en tu laboratorio, lo realizará como lo hacía antes, y si los procesos donde anteriormente trabajaba son erróneos o de mala calidad, pueden verse afectados los resultados entregados al paciente.

Ejemplo 4

El empleado no cuenta la experiencia que tu laboratorio necesita, ya que es recién egresado.

contratar-personal-laboratorio-clinico

Estarás de acuerdo que al contar con poca o nula experiencia, tendrás que dedicarle mayor tiempo para su capacitación, por lo cual su curva de aprendizaje en términos monetarios te implicará un costo mayor, a diferencia de alguien que sí cuenta con la experiencia necesaria.

Te sugiero que hagas una balanza y lo visualices a largo plazo; si contratas a personal con poca experiencia y sueldos bajos, el tiempo de capacitación puede prolongarse, lo que se traduce prácticamente en una iguala del salario que le pagarías a alguien con la experiencia necesaria.

Si aún no cuentas con un Manual de Organización y Funciones, descárgalo aquí en modalidad premium.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes sociales! ¡Ayúdanos a seguir llegando a más y más gente interesada, en incrementar la cantidad de pacientes y llevar un mejor control administrativo en su Laboratorio Clínico!

Me encantaría conocer tus comentarios. Por favor déjanos uno en la parte de abajo.

Imágenes de Freepik

También te puede interesar:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *