¿Cómo ayudar a tus pacientes en su recolección de muestras?

¿Cómo ayudar a tus pacientes en su recolección de muestras?

Para ti es muy obvio, que al solicitarle a tu paciente una muestra para un coprológico, éste debe de traerte una del tamaño de una nuez, y a pesar de que le has dicho las indicaciones cuando fue a preguntarte cuánto costaba el estudio, te sigue trayendo una de tamaño descomunal.

¡¿Cómo puede ser posible?!

Habrá pacientes que al mencionarle las indicaciones, le basten para recordar la cantidad que deberá de llevar, y algunos otros no.

Es por ello, que hoy decidí darte algunos tips que he escuchado en juntas de trabajo, sobre ideas de cómo hacer que a tu paciente no se le olvide lo que le estas solicitando.

Punto número uno :

POR ESCRITO DEBERÁS DE COLOCARLE LAS INSTRUCCIONES DE CÓMO DEBE VENIR PREPARADO cuando vaya a realizarse un estudio; incluso cómo deberá de traer la muestra.

Para los coprológicos, te sugiero que coloques un frasco en un estante y le pongas dentro del mismo, un pedazo de plastilina café del tamaño de una nuez. Cuando el paciente solicite este estudio, señálale el frasco y coméntale que el tamaño de la muestra deberá de ser así, con esto tus colegas de proceso te agradecerán de antemano la ayuda que les estas brindando.

De la misma forma, puedes poner la orina en un frasco con agua, con la cantidad indicada, de lado de la muestra fecal, para que ambas sean visibles al paciente.

muestras

En cuestión de las tomas de recolección de orina para bebés (tanto del sexo masculino como femenino); es un poco complicado que las mamás ( y sobre todo las primerizas), comprendan a la primera explicación cómo se debe de realizar la toma; ya que están más preocupadas porque el niño está llorando, o muy inquieto; por lo tanto la atención que te brindará no será al 100%.

Te aconsejo lo siguiente:

Realiza algunos trípticos, en los que le indiques paso a paso cómo se coloca la bolsa y otórgaselo al familiar, así ya tendrá una forma de recordarlo. Hemos elaborado algunos para tí, si deseas descargarlos en la modalidad premium da clic aquí Instructivos de toma de muestra.

Además hazle el ejemplo gráfico con un muñeco del tamaño de un bebé, debes de tenerlo a la mano para que ella pueda verlo en vivo.

Te dejo algunos videos, que pudieras anexar dentro de tu tríptico, o si bien lo prefieres te invito a crear un video con las características que solicitas en tu laboratorio y subirlo a YouTube.

TOMA DE MUESTRA EN NIÑAS

TOMA DE MUESTRA EN NIÑOS

https://www.youtube.com/watch?v=_70S4vwo4ws

Si desas automatizar tu proceso pre-analítico con los consejos que te menciono en este artículo, por favor ve este video.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes sociales! ¡Ayúdanos a seguir llegando a más y más gente interesada en incrementar sus pacientes en su Laboratorio Clínico!

Me encantaría conocer tus comentarios. Por favor déjanos uno en la parte de abajo.

Imágenes de Freepik

También te puede interesar:

4 Comments

  1. Bertha Ballesteros Silva
    agosto 18, 2016 at 10:36 am

    Excelentes recomendaciones

    1. admin Author
      agosto 18, 2016 at 11:08 am

      Q. Bertha, le agradecemos mucho sus comentarios, esperando que le funcionen y sobre todo que lo apliquen, ya después nos contará su experiencia.
      Un fuerte abrazo.

  2. Q. LUPITA TAPIA
    agosto 18, 2016 at 12:41 pm

    MUCHAS GRACIAS EXCELETE PARA CAPACITACION

    1. admin Author
      agosto 19, 2016 at 11:54 am

      Muchas gracias Q. Lupita, esperemos que lo pueda aplicar. Saludos 😀

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *