Diseña la estrategia de publicidad indicada para tu Laboratorio Clínico

Diseña la estrategia de publicidad indicada para tu Laboratorio Clínico

¿Quisieras implementar una estrategia de publicidad pero no sabes cuál es la indicada?, ¿Piensas que realizando carteles con promociones o descuentos al azar, es la forma correcta de atraer pacientes a tu Laboratorio Clínico?

Todos estamos conscientes que la publicidad es una parte fundamental en cualquier negocio, sin embargo, si no hay una publicidad bien enfocada y planeada tus esfuerzos pueden ser en vano.

En este artículo, quiero mostrarte cómo puedes manejar una publicidad bien definida, segmentado a tu público objetivo y dándote tips que pueden catapultar a tu Laboratorio, para conseguir mayor fidelización de pacientes desde el primer servicio.

Hace un par de días tuvimos una junta con un cliente que tiene varias refaccionarias en la Ciudad de México; estamos trabajando con él una tienda virtual; más que presentar los productos que ofrecía, su principal preocupación era que su diseño realmente vendiera. De nada te sirve una página que solo hable de ti y tus productos, si la página no te genera ingresos (lo mismo sucede con la publicidad impresa).

Por lo cual comenzamos a definir a su cliente ¿Quién es la persona que le compra? Llegamos a la conclusión que más del 90% de sus clientes son hombres; por lo cual nos dimos cuenta que su página más que tener imágenes y adornos, debería de ser muy práctica y seguir el perfil de cliente asiduo.

¡OJO! No es lo mismo hacer publicidad para un hombre que para una mujer, así como no es lo mismo de ir de compras con un hombre que con una mujer; y te lo muestro en la siguiente imagen.

Hombre vs Mujer

Pasando al terreno de Laboratorios Clínicos, primero necesitamos saber quien es nuestro Buyer Persona; que es aquella entidad ficticia que representará al segmento de clientes a los que deseas dirigirte. Para ello tendrás que realizar una investigación de las personas que visitan normalmente a tu laboratorio para poder describirlas de forma muy detallada, posteriormente podrás definir que estrategias te servirán para llegar a ellas.

Te muestro un ejemplo rápido para que tu puedas definir a tu cliente.

BETY RAMÍREZ
¿Tipo de zona económica donde radica? : Zona residencial

¿Que tipo de actividades e intereses tiene?: Le gusta el ejercicio, amante de la belleza y moda, asidua a spa’s y lo referente al cuidado personal. Por lo general interactúa mucho en las redes sociales y esta suscrita a varios canales de ésta temática

¿Ocupación?: Empleada de grupo financiero.

¿Nivel socio-económico? Medio-Bajo

¿Estado civil? Casada y con hijos

¿Sexo?: Femenino

¿Edad? 40 años

Tal vez te preguntarás y ¿Cómo diantres consigo esa información? Pues bien, puedes basarte las encuestas de calidad que deberías de estar aplicando a tus pacientes; si no las realizas, te recomiendo que las hagas. En ellas puedes solicitarles su correo o facebook; muchos de ellos lo colocarán, y con esta información puedes rápidamente investigar en las redes sociales.

¿Cuantas personas necesitas para crear tu buyer persona?, las necesarias para poder obtener una buena representación de la persona que consume tu servicio.

Una vez teniendo esto, podrás obtener tus propias deducciones; siguiendo el ejemplo anterior:

ESTRATEGIAS

Bety Ramírez es una persona cuyo nivel socio-económico y actividades indican que no necesariamente está buscando costos bajos, sin embargo le gusta consentirse y ser bien tratada en los establecimientos a los que visita.

Como primer paso podemos implementar una estrategia muy simple, pero que tal vez convierta más a los buyes persona que asisten a mi Laboratorio, tal como ofrecer acceso gratuito al wifi cuando esperan, incluso algunas tabletas para que puedan hacer uso de ellas.

Muchos de éstos prescinden de tiempo; ya que tienen que llegar al trabajo y pasar a dejar a sus hijos, la atención tiene que ser de forma eficiente, pero sobre todo de buena calidad.

El 70% de mis Buyer persona son mujeres, por lo cual mi publicidad tiene que ir enfocada al sexo femenino.

Si te fijas, en un primer paso, no tiene nada que ver con posters ni dípticos, lo principal es que crees la representación gráfica de tu Buyer persona con base a la investigación; una vez definido podrás comenzar a aplicar pequeños cambios para saber que tan eficaz puede ser y sobre todo, medir el porcentaje visitas que has tenido con ello.

Imágenes de Freepik

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes sociales! ¡Ayúdanos a seguir llegando a más y más gente interesada en gestión y crecimiento de su Laboratorio Clínico!

También te puede interesar:

Visualiza otros sectores para crecer

Visualiza otros sectores para crecer

5 Comments

  1. julio 31, 2016 at 4:56 pm

    […] Diseña la estrategia de publicidad indicada para tu Laboratorio Clínico […]

  2. LILIAN PALLARES ROJAS
    septiembre 19, 2016 at 10:49 am

    PHOLA, BUENOS DÍAS, EL DOCUMENTO «PRESENTACIÓN PARA ACERCAMIENTO DE EMPRESAS», NO LO PUDE DESCARGAR, DICE QUE TIENE PROBLEMAS EL ARCHIVO PARA ABRIR, ME LO PODRÍAN ENVIAR A MI CORREO, GRACIAS.

    1. Brenda Iturbe Author
      septiembre 19, 2016 at 11:05 am

      Claro que si, te hemos enviado el correo con la presentación, probablemente llegue a spam, por lo cual te recomendamos que lo verifiques. Cualquier duda estoy a tus órdenes.

  3. julio 7, 2022 at 11:04 am

    Muchas gracias

    Me ha resultado muy útil su información.

    Como puedo obtener un modelo de encuesta de calidad?

    1. Brenda Iturbe Author
      julio 7, 2022 at 11:15 am

      Q Etna muy buenos días claro que si, puede acceder a este link https://www.labtivity.com/blog/recursos-gratuitos-laboratorios-clinicos/ y ahí aparecén todo s los recursos, sin embargo se la haremos llegar también a su correo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *