La influencia del médico tratante sobre el paciente, para elegir un Laboratorio Clínico

La influencia del médico tratante sobre el paciente, para elegir un Laboratorio Clínico

Hace un par de días fui como paciente con una nueva ginecóloga en el centro de Toluca, decidí cambiar a la anterior por razones personales, entonces me puse a la búsqueda a través de Doctoralia y recomendaciones de familiares, al final imperaron las últimas. Para no hacer el cuento largo ya llevaba en mano un estudio de Laboratorio, que por cierto personalmente me gusta ir ahí porque conozco cómo realizan su proceso y sé que son un Laboratorio muy confiable; al ingresar al consultorio de la Doctora todo perfecto, hasta que justo al ver la hoja de mis análisis me pregunta:

-«¿En dónde se realizó este estudio? ¿Dónde está este laboratorio?»- sin más le contesté, pero me dijo algo que me dejó desconcertada.

Al parecer estos estudios no son confiables, ya que no le reportaron el pH, considero que sería bueno que se realizara sus estudios en otro Laboratorio, porque con esto no puedo saber con exactitud lo que necesito»- palabras más, palabras menos.

Sinceramente no decidí alegar nada al respecto sin embargo, entre mí se me hizo un juicio aparentemente «coherente» en la cuestión de lo que le hacía falta para realizar un diagnóstico acertado, y a la vez poco fundamentado y precipitado, ya que no conocía el laboratorio.

Al final, me hizo una sugerencia de dónde realizarme los estudios y de re-ojo pude ver que tenía unas hojas de solicitud de algunos laboratorios.

Después de este relato breve, más que contarte mis enfermedades :p quisiera ir al punto clave que me animó a realizar este post, que probablemente pueda funcionarte mucho cuando eres un laboratorio grande o pequeño pero que solo tienes presencia en localidades muy específicas (como el caso de este laboratorio que te cuento), y que muchas veces tus pacientes van a realizarse sus estudios en tu laboratorio por la comodidad de la cercanía, sin embargo tienen que recurrir a las zonas céntricas para encontrar al médico especialista.

Desafortunadamente si se presenta el caso de que el doctor «desacredite» de una u otra forma tu Laboratorio, porque no tienes presencia en esa zona, porque no lo conozca o cualquier otro motivo personal;  al hacerle esta observación al paciente, muy poco probable este último defenderá a tu Laboratorio, además que las probabilidades para cambiar por el que él doctor sugiere son muy altas.

Platicando esta situación con el Laboratorio en donde me realicé el estudio, pusimos sobre la mesa una serie de acciones que pudieran servirte para que tu paciente no huya por esos juicios precipitados y opte por irse con el que el Doctor sugiere, así que toma nota y ¡Pon manos a la obra!.

Crea un canal de confianza con tu paciente
1. Edúcalo
2. Reconócelo
3. Fidelízalo

Educación

La educación es fundamental para que tu paciente cree una conexión inconsciente con tu Laboratorio, con educación me refiero; a que cada que vaya a visitarte:

a. Visualice: Cómo cuando vas al cine, entras y ves carteles con los próximos estrenos (imagen 80%, texto 20%). Cuando vas al banco ves banners con sus servicios, tales como créditos hipotecarios, prestamos, etc.

Lo mismo en tu Laboratorio Clínico, tu paciente puede ver posters muy llamativos con información de los estudios que más comúnmente se realizan las personas.

b. Escuche:

¿Has notado que cuando vas a Banamex (Banco Nacional de México), hay pantallas en donde pasan tips financieros, tips de cómo ahorrar dinero, tips para invertir, hasta tips de cocina?

Esto lo hacen por dos cosas, la primera; es porque en lugar de estar levantando la vista y viendo su turno cada que suena el apartito con el «pip«, la gente no se sienta frustrada por la cantidad de tiempo que tendrá que pasar ahí hasta que un agente le llame, y la segunda es porque le muestran alguno de sus productos con los que cuenta esta banca financiera.

Puedes aplicarlo en tu Laboratorio, buscando en youtube videos bien hechos (gratis) enfocados a tu rubro y hacer una playlist; esto también cuenta como educación.

c. Aprenda

Por ejemplo, si tu paciente va a solicitar un estudio para la recolección de examen de orina para bebé, probablemente sea mamá primeriza, enséñale; interactúa con ella, entrégale proporciónale un instructivo altamente visual, porque probablemente si su bebé estaba llorando cuando le mostraste cómo hacerlo y no puso mucha atención, lo pueda ver con calma al llegar a su casa y aplicarlo sin problema. Si deseas saber cómo hacer un instructivo de toma para otorgar a tu paciente, ve a este artículo ¿Cómo ayudar a tus pacientes en su recolección de muestras?

Sé su guía, que sepa que tu laboratorio cada que va, tiene información interesante y de mucha ayuda para saber más acerca de su padecimiento.

 

Esto funciona como la frase del Papalote Museo del Niño «toca, juega y aprende», ya que cuando activas más de un sentido del cuerpo (vista, olfato, tacto, gusto, oído) tiende a quedarse en el inconsciente (lograrás que recuerde a tu laboratorio cada que se presente una situación parecida) más que en el consciente (podrá estar presente en el momento, pero después de un par de minutos, segundos, horas, se irá para siempre).

Reconocimiento

A cualquiera nos gusta que nos premien, si cuentas con un plan de cliente frecuente o alguna forma de reconocer que tu paciente es un cliente asiduo, ¡aplícalo!, a todos nos encanta que nos digan:

Sr Fulanito (nombre principalmente), usted es uno de nuestros pacientes que merece que le hagamos un 10% de descuento en estos exámenes, sabemos que nos ha estado visitando en repetidas ocasiones y ésta es una forma de agradecer su fidelidad, quedamos atentos a cualquier observación y retroalimentación que nos pudiera dar para mejorar para usted» –

A todos nos derrite que nos llamen con nuestro nombre, porque el cerebro se encuentra más receptivo cada que lo escucha, y si no me crees te preguntaré ¿Cuántas veces has ido al Starbucks café?, de hecho; puede que no tenga el café más rico del mundo, pero tiene varias cualidades, una de ellas que le agrada mucho a tu cerebro es que te llamen por tu nombre, la segunda que te consientan, porque puedes pedir combinaciones inimaginables de los diferentes tipos de leche y sabores, o sea; ¡a tu gusto!, además que tienes un ¡lugar cómodo con wifi gratis!, y que si te acabas tu café; no te presionan como en otros lugares para que sigas consumiendo. Por esto, es que su modelo de negocio ha tenido tanto éxito.

Fidelización

¿Cuándo sabes que tu paciente es fiel a tu Laboratorio?, probablemente es la tarea más complicada, porque cuando alguien va de forma consecutiva; además de realizarse ahí sus estudios, recomendará e incita a las demás personas a hacerse los suyos en tu Laboratorio, y le contará maravillas del servicio, calidad, rapidez y atención de tus servicios.

Es difícil de medir por paciente, pero si cuentas con un sistema que te ayude a conocer las estadísticas que midan y comparen la cantidad de pacientes de meses o años anteriores, podrás a lo menos identificar si incrementaron o  decrementaron.

Y hoy queremos darte una ayudadita para que tú también puedas comenzar a aplicar estos puntos mencionados, hemos elaborado para tí una serie de «Flyers» TOTALMENTE GRATUITOS (esta vez no solo son para nuestros clientes Labtivity) enfocados a dos cosas, la primera a educar y la segunda a mantenerte en la mente de tu paciente.

Te regalamos el código fuente para que los edites a tu gusto, son materiales de excelente calidad y sobre todo enfocados a tu Laboratorio Clínico.  Abajo podrás ver los archivos finales, para descargarlas ve a Recursos Gratuitos dando clic aquí.

 

También te puede interesar:

Visualiza otros sectores para crecer

Visualiza otros sectores para crecer

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *