
La importancia de llevar un control de gastos en tu Laboratorio Clínico
En la mayoría de los Laboratorios, los dueños están enfocados en los procesos que se realizan en el área analítica, así como en la adquisición de nuevos analizadores, calidad analítica, inclusive lidiar con la rotación de personal y nueva contratación.
Todos estos aspectos dejan de lado la verdadera razón por la cual el laboratorio aún sigue en funcionamiento y ésta se resume en dos palabras FLUJO DE EFECTIVO.
Entrando en materia, desafortunadamente muchos optan por mezclar ingresos de las solicitudes realizadas en el día y tomar efectivo para algunos aspectos que no debieran de hacerlo (tales como el cafecito, el desayuno, el pago carpintero, pago de papelería, el taxi para la toma, etc.), lo cual refleja en gran parte una desorganización en la administración de las ganancias.
Es común ver a los dueños sobrestimar ingresos y subestimar gastos, por ende nunca puede saber con exactitud cuál es la verdadera ganancia que está dejando su Laboratorio Clínico.
Para ello te recomiendo realices lo siguiente, ya que al medir todo lo que conlleve ganancias y gastos, sabrás con exactitud qué tan rentable es y así organizar y crear objetivos a corto, mediano y largo plazo para elevar tus ganancias.
1. Controla y separa tus gastos
El control de gastos juega un papel extremadamente importante para comenzar con el pie derecho y saber tus ganancias específicas. Para ello debes de registrar el gasto al momento que lo realices.
Sé que muchos dependen de una libretita donde anotan el gasto; o bien, realizan papelitos indicando a manera muy somera quien los solicitó, motivo y monto. Si no cuentas con un sistema que te apoye en este proceso de gestión Labtivity te puede apoyar, o bien te recomiendo utilizar una hoja de cálculo de Excel para registrar tus egresos.
Otro error muy común, es tomar el efectivo de las solicitudes de pacientes que ingresan de forma diaria, para la compra o pagó de algún concepto. Te comiendo que manejes una caja chica, te servirá al 100% ya que tus ganancias entrarán íntegras a tu corte.
2. Cortes diarios
Sé que es muy difícil realizar cortes diarios tanto de la unidad analítica como en tomas de muestra, sin embargo es parte de tus obligaciones ya que son tus ganancias.
Si realizas corte cada semana, corres el riesgo de que si llegará a existir algún faltante, muchas veces las personas de recepción no podrán recordar cual fue el motivo, o peor aún, si lo realizas cada semana y solo te dedicas a contar lo que te entregaron, puede ser un error fatal, ya que muchas ganancias pueden estar esfumandose de tus manos.
Hazlo como un hábito, ya que fortalecerás tus ganancias.
3. Reporte de ganancias mensuales
Sé que esto que te estoy pidiendo puede parecerte un calvario, pero créeme, es algo que a la larga lo vas a agradecer. SI NO MIDES TUS GANANCIAS NUNCA SABRÁS SI ES RENTABLE TU NEGOCIO.
Si realizas los dos puntos anteriores y al final de mes haces un concentrado con respecto a gastos y ganancias, muy fácilmente puedes obtener el estatus de tu laboratorio en cuestión financiera. Esto te ayudará a poder crear un plan de marketing para saber que puedes hacer los meses que haya menos cantidad de trabajo, así como las proyecciones a futuro para plantearte objetivos que hagan seguir creciendo tu negocio.
Estos sencillos consejos te ayudaran a tener una visión y crear objetivos a corto, mediano y largo plazo; para obtener una estabilidad en tu flujo de efectivo. Así como evitará que tomes decisiones que no sean acertadas y por el contrario, que hagan que tus ganancias sean mucho menores a las que ya tienes.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes sociales! ¡Ayúdanos a seguir llegando a más y más gente interesada en tener un control en su Laboratorio Clínico!.
Nos encantaría conocer tus comentarios. Por favor déjanos uno en la parte de abajo.