Así se mide la Productividad

Así se mide la Productividad

Sin temor a equivocarme, por lo menos un 20% de los Laboratorios lleva a mano el registro para conocer las estadísticas de qué personal es el más productivo, con base a diferentes indicadores que ellos mismos han propuesto, entre los que destacamos:

  1. El tiempo que se tarda el flebotomista en la toma del paciente
  2. El tiempo que se tarda el paciente desde que llega hasta que se va del laboratorio
  3. La cantidad de pacientes atendidos
  4. La cantidad de incidencias que ha tenido el personal cuando un resultado se prometió a una hora y aún no estaba listo
  5. La cantidad de reportes realizados de pacientes

Entre muchos otros.

Desafortunadamente el otro 80% no lo realiza debido a la falta de personal y tiempo que se necesita para estos análisis.

Recordemos que cuando medimos algo, tenemos mayor probabilidad de poder mejorar y establecer objetivos más claros, porque sabemos a donde queremos llegar o qué es lo que queremos resolver.

Para algunos laboratorios este tiempo o personal al final de cuentas se traduce en dinero, mismo que prefieren que sea invertido en otras áreas, que consideran serán un mejor motor para el crecimiento.

Pero toma en cuenta las mejoras que traerá consigo, si lo empiezas a medir:

  1. Incrementar la satisfacción en la Atención del paciente

A nadie nos gusta esperar, aunque de antemano sabemos que cuando son servicios de salud estamos acostumbrados a qué esto sea así (aunque no debería), por lo que medir es significado de mejora.

Podemos saber si algo se está haciendo mal o el porqué de los tiempos tan prolongados en la atención.

2. Disminuir incidencias

Conocer las incidencias cuando menos, nos permite saber qué posibles acciones podremos realizar para evitarlas, pero cuando no sabemos siquiera que existen; estamos en grandes problemas

3. Buscar el porqué del personal no productivo

Si bien no significa que una vez teniendo la estadística hemos atacado el problema, si podemos determinar las acciones para con el personal, ya que una persona no motivada es una persona no productiva.

4. Mejora continua

Detectar a tiempo los errores y darle seguimiento, es significado de una buena salud de todo el equipo y del Laboratorio.

En Labtivity estamos concientes que la medición manual puede ser un tanto engorrosa.

Cómo todos los días, nosotros estamos abiertos al cambio y escucha, por lo que cada laboratorio que está dentro de nuestra comunidad nos ha incitado a la creación de más módulos para la automatización y mejora de sus procesos; y en esta ocasión queremos presentarte un par de módulos exclusivos para medir LA PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL DEL LABORATORIO CLÍNICO, y es por ello que te invitamos a:

  1. Si aún no la mides comiences por lo menos a tomar en cuenta que es muy importante para el crecimiento y desarrollar un plan mensual que te permita esa medición
  2. Si ya la mides pero lo haces manualmente, entonces busca una forma de automatizar, porque las tareas repetitivas no están diseñadas para que una persona humana lo haga, para eso existe software que te permitirá hacerlo de una forma más rápida y sobre todo sin error.
  3. Si ya lo mides y lo tienes automatizado (y no hablo de un excel), te invito a que heches un vistazo a lo que Labitivity puede hacer por ti.

También te puede interesar:

¿Cómo funcionan los testimonios?

¿Cómo funcionan los testimonios?

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *