
Situaciones que hacen perder la confianza del paciente hacia tu Laboratorio Clínico
La confianza es uno de los factores primordiales que todo ser humano necesita para hacer un negocio, para formar una amistad, para una buena convivencia laboral e inclusive para una toma de muestra sin estrés.
Parte de esta confianza se deriva de algunos factores que muchas veces pasan desapercibidos por todo el personal que están tras bambalinas en tú Laboratorio Clínico (personal directivo, administrativo y analítico); me refiero al momento justo de toma de muestra.
A continuación te presento algunos de los factores que pueden ser determinantes para romper la confianza que existe entre el paciente y el Laboratorio; no digo flebotomista, ya que al final el personal que toma la muestra, es el que representa a tu Laboratorio.
. La persona que toma la muestra no se lave las manos en presencia del paciente .
Muchos pacientes no son muy quisquillosos en este aspecto, pero he sabido que un caso donde el paciente le pregunto a la persona que le pretendía realizar la toma, por qué no se lavaba las manos. En un inicio el flebotomista dijo que se las iba a lavar en ese instante que le había comentado, sin embargo el paciente sintió mucha desconfianza pensando que todo su proceso no presentaba la higiene que requería y optó por pedir su reembolso.
. Seguridad del personal ante el proceso de toma de muestra.
Es importante que el flebotomista explique de manera muy somera en que consiste el proceso, con ello el paciente estará informado y en muchos casos se sentirá más relajado.
Cabe mencionar que un factor que puede ser parte de la desconfianza, es que el personal al momento que el paciente le exponga alguna duda, éste no la sepa contestar o la conteste con poca seguridad.
. La preparación del material no esté a la vista del paciente, o no lo tenga a la mano.
Muchos pacientes son temerosos al saber que se les extraerá una muestra de sangre, así mismo conocen los riesgos que implican que los instrumentos que utilicen para la extracción no sean nuevos, por lo cual para su tranquilidad, es importante mostrarle los materiales que se van a utilizar y sobre todo que puedan ver que los abres al momento para corroborar que son materiales totalmente nuevos.
Es importantísimo que exista siempre material a la mano, ya que es de muy mal gusto que si el flebotomista necesita de algún material y no esté dentro de la misma toma, tenga que abandonar por segundos al paciente para salir a conseguirlo.
. Falta de experiencia del personal.
Si en algún momento están capacitando a personal de toma de muestra, es importante que cualquier indicación se la hagan saber antes de que ambos estén dentro del consultorio con el paciente. Menciono ambos, ya que es importante supervisar a discreción que realmente lo esté haciendo de la forma correcta, ya que la desconfianza será inminente cuando el practicante lo haga de forma errónea, este nervioso o peor aún le pregunte a su compañero alguna duda.
. Distracciones al personal de toma.
Las distracciones pueden causar que el paciente se sienta incomodo o que incluso piense que lo está haciendo rápido y mal; y tal vez esto pueda afectar su resultado.
. No etiqueten los tubos del paciente en su presencia.
Para realizar el etiquetado de tubos, es fundamental indicarle a vista del paciente; el nombre de la etiqueta que hace referencia a su muestra, así como colocarla al tiempo de que termina de extraerla.
. Presentación visual de la toma de muestra y el personal.
Si las instalaciones donde se realiza la toma se encuentran sucias, deterioradas o inclusive el personal no porta bata; es un factor para desconfiar de la higiene que presentan en el Laboratorio.
. Dos piquetes o hematomas.
Algo que es sumamente molesto para el paciente, es que tengan que realizar el piquete dos veces, de hecho en uno de los laboratorios que conozco, la política es que jamás en unidad analítica puedes realizar más de un piquete, dos incurre en una falta que implica no volver a realizar una toma.
Si identificas algunos de éstos puntos que pudieran hacer que puedas perder la confianza del paciente, toma las medidas pertinentes para corregirlos y así mejorar la calidad de atención a tus pacientes.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo en redes sociales! ¡Ayúdanos a seguir llegando a más y más gente interesada en tener un control en su Laboratorio Clínico!
Nos encantaría conocer tus comentarios. Por favor déjanos uno en la parte de abajo.